miércoles, 2 de enero de 2013

Los socialistas se desperezan (02 01 13)

Columna En foco - El Mundo - página 2 - Hoy Día Córdoba – miércoles 2 de enero de 2013 

Los socialistas se desperezan


por Pedro I. de Quesada




Fue tan grande la última paliza electoral que recibió el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que entró en una campana de silencio, como aquella del Superagente 86, durante un año entero.

José Luís Rodríguez Zapatero viró, con la crisis, hacia un neoliberalismo que confundió a propios y extraños. Y los votantes españoles prefirieron el original a la copia: si había que aplicar recetas liberales, entonces mejor el Partido Popular (PP) que los fallidos ensayos del PSOE.

Mariano Rajoy cambió el color del mapa político de la península hacia el azul de los Populares, con una sola excepción de importancia: Andalucía. La más extensa y más populosa (y una de las más pobres) de las comunidades autónomas siguió, a pesar de todo, fiel al socialismo.

Por eso también el jefe de los socialistas andaluces, José Antonio Griñán, se hizo con la presidencia del PSOE. Sin embargo, el derrotado candidato Alfredo Pérez Rubalcaba hizo fintas de cintura y logró quedarse en la primera línea a pesar de la humillante derrota propinada por Rajoy y los suyos.

Rubalcaba se metió en la campana de silencio y ahí se quedó, quietito. Parecía que el sueño socialista se alargaría sine die, pero han despertado en las últimas horas de 2012.

Tres elementos están en esta sacudida de la modorra: Rajoy terminó su primer año de gobierno, quizá el más chato de las últimas décadas.

No se le mueve un pelo de la barba, mientras a su alrededor los españoles se suicidan cuando los van a desalojar; emigran en masa hacia otros países de Europa y –nuevamente- hacia América; los científicos y los gestores culturales ven cómo se desmantela el trabajo de cuarenta años; la salud se privatiza y las escuelas no tienen ni calefacción ni luz (la Iglesia, eso sí, mantiene su millonario subsidio, confirmado, por cierto, por el diletante Rodríguez Zapatero).

Rajoy recibió el 2013 afirmando que este año será aún más duro, y –siempre el semblante inalterable- con más aumentos en la luz, los teléfonos y el transporte. Y los socialistas han decidido despertarse.

Pero también hay otros dos motivos: quedarse dentro de la campana del silencio hace que se desbande la tropa.

Los socialistas catalanes no se han opuesto frontalmente al proyecto secesionista del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y de sus nuevos socios de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), a pesar que desde la directiva del PSOE se lo exigían.

Y el tercer elemento que ha hecho sonar los relojes despertadores ha sido la reunión de líderes progresistas del Partido Socialista Europeo convocada para este mes.

Si de esa cumbre no salen ideas nuevas que se erijan como una alternativa al conservadurismo inmovilista del gobierno de Rajoy, la misma existencia de la socialdemocracia española penderá de un hilo.  





Twitter:   @nspecchia



.