jueves, 14 de febrero de 2013

El primer "speech" de la segunda época (14 02 13)

CARTA DE MIAMI – Hoy Día Córdoba – Internacionales -  jueves 14 de febrero de 2013


El primer "speech" de la segunda época

por Anita Rey


El presidente Barack Obama llegó en la tarde del martes al Capitolio, para el mensaje del Estado de la Unión, una suerte de cadena nacional con que los inquilinos de la Casa Blanca inician el año político. Dada la relevancia programática de estos mensajes, el Estado de la Unión se ha convertido en piedra angular de la capacidad del Poder Ejecutivo de trasmitir su programa a la ciudadanía.

También es un momento litúrgico de la democracia norteamericana: a las espaldas de Obama, junto al vicepresidente Joe Biden, se ubica el jefe de la oposición republicana, John Boehner, y junto a los diputados y senadores de ambos partidos se sientan los jueces de la Corte Suprema, los altos oficiales de las fuerzas armadas, y un representativo conjunto de personalidades.

Este Estado de la Unión era esperado con expectativa, por la clase política y por la prensa: ya alejado de las contiendas electorales y sin posibilidad de una nueva reelección, el Presidente tiene aquí la oportunidad de jugar sus cartas más arriesgadas.

Las prioridades del año que se inicia no defraudaron: se centró en el empleo; en la revalorización de la clase media; en el duro capítulo del control de las armas (el vicepresidente y varios congresistas tenían prendidos a sus solapas grandes lazos verdes, en recuerdo de la reciente matanza de Newtown); y en la mejora del derecho a voto. Fue interrumpido por aplausos en las ocasiones más emotivas, como cuando mencionó a la ex congresista Gabrielle Giffords, baleada en Arizona.

Por lo demás, este Estado de la Unión de su segunda presidencia fue relativamente previsible, con un acento progresista pero sin exagerar: Obama sabe cuánto necesitará el apoyo de los republicanos moderados de la Cámara. En ese plano de requerimiento a los votos de ambos partidos, el Presidente insertó los capítulos del cambio climático y la reforma de la inmigración.

En política exterior, mientras tanto, la referencia principal fue Afganistán: hemos derrotado a Al Qaeda, sostuvo Obama, y nuestros soldados -todos- volverán a casa (y otra ovación). En los temas de la nueva agenda externa, que le encargará a John Kerry luego del período de Hillary Clinton, el Presidente introdujo la "cyberseguridad" (y asociado a ella, la ratificación de que seguirá usando los "drones" para la aniquilación selectiva de enemigos en el extranjero).

Respecto de la atención prioritaria a la clase media, Barack Obama pidió al Congreso un aumento del salario mínimo federal a 9 dólares la hora (actualmente está en 7,25): "En la nación más rica de la Tierra, nadie que trabaje debería ser pobre", dijo.

Aunque el momento estelar del "speech" fueron las armas: "las víctimas merecen sus votos", repitió, mientras todos -republicanos y oficialistas- se unían en un aplauso cerrado. Newtown puede ser el punto de inflexión de la libre tenencia de armas en los Estados de la Unión.