viernes, 10 de mayo de 2013

Las mujeres en la “primavera árabe” (10 05 13)


Columna Periscopio – Magazine – HOY DÍA CÓRDOBA – Viernes 10 de mayo de 2013 



Las mujeres en la “primavera árabe”
 por Nelson Gustavo Specchia




Los procesos de transformación social y política que por facilidad se engloban bajo el nombre de “primavera árabe” supusieron un soplo de esperanza de las dimensiones de una tormenta del desierto. Transcurridos dos años largos de ese movimiento popular que cruzó el borde sur del Mediterráneo, hay claros y oscuros. Y en una evaluación cualitativa, parecen imponerse estos últimos a los grados efectivos de avance democrático y de derechos civiles y políticos.
Para una evaluación así, conviene centrar la mirada en los grupos más débiles, que coinciden –y no por casualidad- con los agregados sociales que más tenían para ganar con la llegada de aquellos vientos primaverales. Entre estos grupos, las mujeres ocupan un lugar destacado.

Histórica postergación

Que la mujer ha sido uno de los colectivos más postergados en el mundo árabe es una idea generalizada en Occidente. Pero deben hacerse algunas precisiones, tanto a nivel social como cultural.

Desde Estados Unidos y desde Europa es común ver a la cultura musulmana, “ethos” unificador de aquello que designamos como mundo árabe, como algo homogéneo cuando, en realidad, es de una diversidad muy alta. La cultura musulmana es el producto de la difusión del islam, una fuerte y veloz avanzada socio-religiosa que ya suma quince siglos. Iniciada en el corazón de la Península Arábiga, una corriente se proyectó hacia el Oriente, llegando hasta Indonesia; y otra hacia África, tanto en la costa mediterránea (el Magreb) como por las llanuras subsaharianas (el Sahel). Pero ese mensaje socio-religioso fue mixturándose con el substrato cultural local, con las costumbres y tradiciones preislámicas, sobre las cuales se impuso el idioma común, que vehiculizaba la expansión.

Como resultado de ese proceso secular, la cultura musulmana es diferente según los países, regiones y tradiciones donde terminó injertándose el islam. Por su parte, la cultura árabe designa a los pueblos que comparten el lazo común del idioma sobre el que se montó la arabización, aunque no siempre implicara también la islamización. Por caso, los árabes representan menos del 20 por ciento del mundo musulmán, y entre ellos hay muchos árabes de tradición religiosa cristiana e inclusive una minoría de árabes de religión judía.

Dando un paso más en el desglose, puede observarse que dentro de esa cultura árabe coexisten subculturas muy distintas y distantes entre sí: un primer grupo se ubica en la Península Arábiga y el Golfo Pérsico; un segundo en Oriente Medio (y dentro de él, diferencias entre la cultura palestina, la libanesa o la siria); y un tercer gran grupo en la orilla sur del Mediterráneo (Marruecos, el antiguo Sahara Español, Argelia, Túnez, Libia y Egipto) y en el Sahel.

Y aún dentro de ellas el panorama cultural sigue complejizándose: por ejemplo, al interior de Marruecos conviven al menos seis familias culturales con especificidades propias: los bereberes que hablan su propio idioma preárabe; la cultura tuáreg del Sahara; la árabe que llegó desde Arabia y Yemen con la corriente islamizadora; una tradición andaluza y una judía (que vienen de la época de la Reconquista y la “expulsión de lo moros y judíos” del reino de Granada, que mantienen un idioma español medieval, el “ladino”); y finalmente una cultura mediterránea.

Para no sobreabundar, y porque no es el objetivo de este artículo, sólo digamos que también, y en paralelo al “ethos” árabe-musulmán, conviven otros agregados musulmanes no árabes, como las tradiciones de Turquía; la islámica persa de Irán; las asiáticas de Indonesia, Pakistán, Malasia, India, Bangladesh y Afganistán; los núcleos culturales de las ex repúblicas soviéticas (como la rebelde Chechenia); y, finalmente, la cultura musulmana de Europa, en los Balcanes (porque también hay musulmanes europeos, aunque a algún papa católico se le olvide cuando pide declarar la “base cristiana fundacional” de Europa).

Y en este mosaico inmenso y complejo, hay una nota común, que cruza transversalmente las diferentes realidades culturales: en todas ellas, aunque en diferentes grados, la mujer ocupa un lugar subordinado al varón.

Los especialistas en mundo árabe, sin embargo, se ocupan de remarcar que no hay nada en el islam, ni en el Corán ni en la tradición del profeta Mahoma que justifique el menor prejuicio o desvalorización hacia la mujer. Debe colegirse, por ello, que esa situación de humillación, opresión y hasta de tiranía hacia la mujer tiene que ver con otros factores concomitantes al “ethos” cultural y religioso. 

Promesas primaverales

Y ellas encontraron en la “primavera árabe” un resquicio por el cual colarse para intentar revertir esa postración injustificada. Si bien la primera ficha del dominó que comenzó a tirar uno tras otro los regímenes autocráticos de la costa mediterránea cayó en Túnez, cuando el ingeniero informático –y obligado vendedor de frutas- Mohammed Buazizi se inmoló prendiéndose fuego ante el avasallamiento policial, el movimiento de la zona cobró auténtica fuerza al impactar en Egipto, la potencia regional.

En la “primavera árabe” egipcia, que se corporizó en la icónica plaza cairota de Tahrir, las mujeres participaron codo a codo con los hombres. El enemigo era el mismo: el régimen dictatorial del “rais” Hosni Mabarak; y el futuro parecía también común: una república democrática donde los derechos civiles y políticos pudieran extenderse legítima y legalmente. 

Sin embargo, los dos años largos transcurridos desde la emergencia social y emotiva de Tahrir han sido escabrosos, y las mujeres se encuentran hoy en una situación aún más compleja y difícil que antes de la caída del “rais”, debido al avance de los grupos islamistas –tanto los autoproclamados “moderados”, que son la mayoría en el gobierno conquistado en elecciones libres por los Hermanos Musulmanes- como por los sectores radicales del salafismo.  

A los Hermanos Musulmanes no se les puede achacar falta de legitimidad en el acceso al Poder Ejecutivo de El Cairo, así como tampoco en su insistencia en llevar adelante las medidas presentes en su plataforma de gobierno, que fue, en definitiva, la más votada en el largo proceso electoral. Pero es evidente que el ejercicio de ese gobierno y de ese programa golpea de lleno en la situación de las mujeres egipcias.

Una muestra de ello fue el 25 de enero de 2013. La que debería haber sido una gran fiesta popular para festejar el segundo año del derrocamiento de Mubarak se convirtió en una fecha vergonzante. La plaza Tahrir fue de pronto un lugar de iniquidad donde 19 mujeres fueron brutalmente violadas por grupos de hombres que esgrimían la “sharia” (ley religiosa) y la tradición islámica para insultarlas, agredirlas y desplazarlas del espacio público, al que suponen de exclusiva disponibilidad masculina.

Inclusive el diputado Saleh al Alhefwani, del partido gubernamental Hermanos Musulmanes y cercano al presidente Mohammed Mursi, intentó justificar luego en el Parlamento la barbarie sexual cometida en Tahrir: “¿Cómo quieren las mujeres que la policía las proteja –se preguntó retóricamente el diputado en el seno de la Cámara- si ellas mismas provocan el altercado público al mezclarse con hombres en una concentración?”

Clima de violencia

Los substratos culturales, como hemos mostrado, son diferentes, pero la actitud es sorprendentemente similar. Y dada la relevancia política regional de Egipto para todo el Norte de África, es esperable una acción mimética, de reflejo, en los países vecinos.
El ataque sexual a la mujer no tiene tanto que ver con el acoso de género, como con una voluntad política, ideológica, de cerrarle la vía de acceso al cambio que tímidamente le había abierto la “primavera árabe”. La violación no es sólo un síntoma de represión sexual y de machismo exacerbado, sino el intento de extirparlas de la vida pública, de que vuelvan a la marginación del hogar y a la cobertura del vestido que las invisibiliza inclusive cuando caminan por la calle.

Violarlas es ultrajarlas, pero también negarlas, marginarlas, asustarlas lo suficiente como para que no intenten compartir la vida política, que debe seguir siendo territorio de hombres, como lo ha sido en los últimos quince siglos.

A esta primavera le está haciendo falta una auténtica tormenta del desierto, con vientos suficientemente fuertes como para hacer volar los techos del integrismo y la intolerancia.

Twitter: @nspecchia